
Rehabilitación cardiaca
¿Qué es la rehabilitación cardiaca y cuándo se recomienda?
Introducción
La rehabilitación cardíaca es un programa médico diseñado para ayudar a los pacientes que han sufrido enfermedades cardiovasculares a recuperar su salud y mejorar su calidad de vida. Se enfoca en la combinación de ejercicio supervisado, educación en salud y control de factores de riesgo.
Este tratamiento es fundamental para personas que han padecido:
La rehabilitación cardíaca ayuda a prevenir recaídas y a mejorar la capacidad funcional del paciente, disminuyendo el riesgo de eventos cardiovasculares futuros.
30 min
1,100 pesos mexicanos
Fases de la Rehabilitación Cardíaca
El programa de rehabilitación cardíaca se divide en tres fases, cada una con objetivos específicos.
Fase 1: Fase Hospitalaria (Aguda)
Inicia durante la hospitalización tras un evento cardíaco.
Se realizan movimientos leves y educación sobre cambios en el estilo de vida.
Objetivo: Evitar complicaciones y preparar al paciente para el alta.
Fase 2: Rehabilitación Temprana (Subaguda)
Comienza después del alta hospitalaria y dura de 4 a 12 semanas.
Incluye ejercicio supervisado, asesoría nutricional y control de estrés.
Se realizan pruebas como electrocardiograma para monitorear la actividad cardíaca.
Fase 3: Mantenimiento a Largo Plazo
Programa continuo para mantener la salud cardiovascular.
Se promueve el ejercicio regular y el control de factores de riesgo como la hipertensión arterial, dislipidemias o diabetes mellitus.
Únete a nuestra comunidad
Conoce noticias acerca del cuidado de tu corazón y accede a información útil en cardiología
Beneficios de la Rehabilitación Cardíaca
Los beneficios de la rehabilitación cardíaca están respaldados por evidencia científica y se reflejan en una reducción significativa de la mortalidad y la mejora de la calidad de vida.
1. Mejora la Función Cardiovascular
El ejercicio supervisado fortalece el corazón y mejora la circulación.
Disminuye la frecuencia cardíaca en reposo y aumenta la tolerancia al esfuerzo.
2. Reduce el Riesgo de Nuevos Eventos Cardíacos
Controla factores de riesgo como la colesterol elevado y la diabetes mellitus.
3. Disminuye la Depresión y Ansiedad
Los problemas cardíacos pueden generar estrés, pero la rehabilitación incluye apoyo psicológico.
La actividad física libera endorfinas y mejora el bienestar emocional.
4. Aumenta la Esperanza de Vida
Estudios han demostrado que los pacientes que completan la rehabilitación cardíaca tienen una menor tasa de mortalidad en comparación con quienes no lo hacen.
Beneficios de la Rehabilitación Cardíaca
Los beneficios de la rehabilitación cardíaca están respaldados por evidencia científica y se reflejan en una reducción significativa de la mortalidad y la mejora de la calidad de vida.
1. Mejora la Función Cardiovascular
El ejercicio supervisado fortalece el corazón y mejora la circulación.
Disminuye la frecuencia cardíaca en reposo y aumenta la tolerancia al esfuerzo.
2. Reduce el Riesgo de Nuevos Eventos Cardíacos
Controla factores de riesgo como la colesterol elevado y la diabetes mellitus.
3. Disminuye la Depresión y Ansiedad
Los problemas cardíacos pueden generar estrés, pero la rehabilitación incluye apoyo psicológico.
La actividad física libera endorfinas y mejora el bienestar emocional.
4. Aumenta la Esperanza de Vida
Estudios han demostrado que los pacientes que completan la rehabilitación cardíaca tienen una menor tasa de mortalidad en comparación con quienes no lo hacen.
Qué esperar de una consulta de Rehabilitación Cardíaca
En Guadalajara y Ajijic, los pacientes pueden recibir evaluación, diagnóstico y tratamiento en programas de rehabilitación cardíaca personalizados.
Proceso de Evaluación Inicial
Historia clínica completa: Evaluación de enfermedades cardiovasculares.
Pruebas diagnósticas:
Diseño del programa de rehabilitación personalizada según la condición del paciente.
Rehabilitación Cardíaca en el ICMI
El Instituto Cardiovascular de Mínima Invasión (ICMI) en conjunto con CardioDinamics ofrece programas de rehabilitación avanzados con tecnología de última generación para pacientes que requieren recuperación después de eventos cardiovasculares.