google-site-verification=L6cscSBJ_z5lCTYh_nGaZrVWdt3_GEg6wyze7v9TOwU
top of page

Reemplazo valvular

¿Qué es la cirugía de reemplazo valvular y cuándo es necesario?

Introducción


El reemplazo valvular es un procedimiento quirúrgico en el que se sustituye una válvula del corazón dañada por una prótesis. Este tratamiento es fundamental en pacientes con enfermedades valvulares severas, como la estenosis aórtica y la insuficiencia mitral.


Las válvulas cardíacas regulan el flujo sanguíneo dentro del corazón y hacia el resto del cuerpo. Cuando una válvula no funciona correctamente, puede provocar síntomas como:


  • Fatiga extrema


  • Falta de aire


  • Dolor en el pecho


  • Desmayos o mareos


Un reemplazo valvular puede realizarse en casos de:


  • Estenosis valvular: Cuando la válvula se endurece y no se abre completamente.


  • Regurgitación valvular: Cuando la válvula no se cierra correctamente y permite el reflujo de sangre.


  • Endocarditis infecciosa, que puede dañar las válvulas del corazón.


La cirugía de reemplazo puede mejorar la calidad de vida del paciente, restaurando el flujo sanguíneo adecuado y reduciendo los síntomas.

Tipos de Prótesis Valvulares


Existen dos tipos principales de válvulas artificiales que pueden usarse en el reemplazo valvular:


1. Prótesis Biológicas


Son fabricadas a partir de tejidos animales (cerdo, vaca o humano).


Ventajas:


✔ Menor riesgo de formación de coágulos.

✔ No requieren anticoagulación de por vida.


Desventajas:


✖ Menor durabilidad (se degradan en 10-15 años).


Más información sobre estas válvulas en: Prótesis Biológicas


2. Prótesis Mecánicas


Hechas de materiales sintéticos como carbono pirolítico.


Ventajas:


✔ Mayor durabilidad (pueden durar toda la vida).


Desventajas:


✖ Requieren anticoagulación de por vida para prevenir coágulos.


Más información sobre estas válvulas en: Prótesis Mecánicas

Únete a nuestra comunidad

Conoce noticias acerca del cuidado de tu corazón y accede a información útil en cardiología

¡Gracias por suscribirte!

Técnicas de Reemplazo Valvular


El reemplazo valvular se puede realizar mediante distintas técnicas, dependiendo del estado del paciente y la válvula afectada.


1. Cirugía Abierta de Reemplazo Valvular


  • Es el método tradicional en el que se abre el tórax para acceder al corazón.


  • Se requiere el uso de una máquina de circulación extracorpórea para mantener la función cardíaca mientras se reemplaza la válvula.


  • Es la opción preferida en pacientes jóvenes y en aquellos que requieren prótesis mecánicas.


2. Cirugía de Mínima Invasión


  • Se realiza con incisiones más pequeñas y técnicas avanzadas, reduciendo el tiempo de recuperación.


  • Puede realizarse mediante miniesternotomía o minitoracotomía.


3. Implante Percutáneo de la Válvula Aórtica (TAVI)


  • Se recomienda para pacientes de mediano a alto riesgo quirúrgico, o quienes rechacen la cirugía de corazón.


  • Se ha demostrado una disminución en la estancia hospitalaria, complicaciones y costos.


  • Se introduce una válvula biológica a través de un cateterismo cardíaco.


    Más información sobre este procedimiento en: TAVI

Técnicas de Reemplazo Valvular


El reemplazo valvular se puede realizar mediante distintas técnicas, dependiendo del estado del paciente y la válvula afectada.


1. Cirugía Abierta de Reemplazo Valvular


  • Es el método tradicional en el que se abre el tórax para acceder al corazón.


  • Se requiere el uso de una máquina de circulación extracorpórea para mantener la función cardíaca mientras se reemplaza la válvula.


  • Es la opción preferida en pacientes jóvenes y en aquellos que requieren prótesis mecánicas.


2. Cirugía de Mínima Invasión


  • Se realiza con incisiones más pequeñas y técnicas avanzadas, reduciendo el tiempo de recuperación.


  • Puede realizarse mediante miniesternotomía o minitoracotomía.


3. Implante Percutáneo de la Válvula Aórtica (TAVI)


  • Se recomienda para pacientes de mediano a alto riesgo quirúrgico, o quienes rechacen la cirugía de corazón.


  • Se ha demostrado una disminución en la estancia hospitalaria, complicaciones y costos.


  • Se introduce una válvula biológica a través de un cateterismo cardíaco.


    Más información sobre este procedimiento en: TAVI

Qué Esperar de una Consulta y Recuperación del Reemplazo Valvular


En Guadalajara y Ajijic, los pacientes pueden recibir evaluación, diagnóstico y tratamiento para enfermedades valvulares.


Qué esperar en una consulta de cardiología


  1. Evaluación completa: Historia clínica, síntomas y estudios de imagen.


  2. Estudios diagnósticos:


  3. Plan de tratamiento: Se decide el tipo de válvula y el procedimiento más adecuado.


Recuperación tras el Reemplazo Valvular


El Instituto Cardiovascular de Mínima Invasión (ICMI) en Guadalajara ofrece tecnología avanzada para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades valvulares.

Solicita una cita hoy

Realizar una cita con tu cardiólogo nunca ha sido tan fácil. Contamos con múltiples ubicaciones para facilitar tu atención médica. 

bottom of page