google-site-verification=L6cscSBJ_z5lCTYh_nGaZrVWdt3_GEg6wyze7v9TOwU
top of page

Estudio Holter

¿Qué es el estudio Holter y para qué se utiliza?

Introducción


El estudio Holter es una prueba de diagnóstico no invasiva que registra la actividad eléctrica del corazón durante un período prolongado, generalmente entre 24 y 48 horas, aunque existen estudios de hasta 7 o 14 días. A diferencia de un electrocardiograma, que solo capta unos segundos del ritmo cardíaco, el Holter permite monitorear de forma continua para detectar problemas como arritmias que pueden ser intermitentes.


En clínicas de Guadalajara y Ajijic, el uso del Holter es común para evaluar síntomas como palpitaciones, mareos o episodios de desmayo que no son capturados en pruebas estándar.



¿Por qué se realiza el Estudio Holter?


El estudio Holter se usa para diagnosticar varias afecciones cardíacas. Los cardiólogos lo indican principalmente para:


  • Detectar arritmias: Ritmos cardíacos anormales que pueden ser intermitentes y difíciles de detectar con un electrocardiograma tradicional.


  • Monitorear la efectividad de los tratamientos: Permite evaluar cómo responden los pacientes a medicamentos como los antiarrítmicos o después de la implantación de un marcapasos.


  • Evaluar la causa de síntomas: Si un paciente experimenta mareos, desmayos o palpitaciones, el Holter puede identificar si estos síntomas están relacionados con una irregularidad en el ritmo cardíaco.


  • Monitorear pacientes con riesgo de infarto al miocardio o aquellos que ya han tenido un evento cardíaco.



¿Cómo se realiza el Estudio Holter?


El Holter es un dispositivo portátil que se conecta al pecho del paciente a través de varios electrodos, similares a los utilizados en un electrocardiograma estándar. Estos electrodos registran de manera continua la actividad eléctrica del corazón mientras el paciente lleva a cabo sus actividades diarias normales, incluso mientras duerme.


El proceso incluye los siguientes pasos:


  1. Colocación del dispositivo: En la consulta, un técnico coloca pequeños parches adhesivos con electrodos en el pecho del paciente. Estos electrodos están conectados a un pequeño monitor que el paciente puede llevar en una bolsa o colgado del cuello.


  2. Monitoreo: El dispositivo Holter registra continuamente la actividad cardíaca. Durante el tiempo que el paciente usa el monitor, se le solicita que lleve un diario para anotar cualquier síntoma (como palpitaciones o mareos) y las actividades que estaba realizando en ese momento.


  3. Devolución del dispositivo: Después del período de monitoreo, el paciente devuelve el dispositivo al consultorio del cardiólogo, donde se descargan los datos y se analizan para detectar irregularidades en el ritmo cardíaco.

Riesgos Asociados


El estudio Holter es un procedimiento extremadamente seguro y no invasivo. No hay riesgos significativos asociados con esta prueba. Sin embargo, pueden surgir pequeños inconvenientes como:


  • Irritación de la piel: Algunos pacientes pueden experimentar irritación leve o enrojecimiento en los lugares donde se colocan los electrodos.


  • Molestias: El uso continuo del dispositivo durante 24 a 48 horas puede resultar incómodo para algunas personas, especialmente al dormir.


En general, no hay riesgos serios relacionados con el uso del Holter.



¿Cómo prepararse para el Estudio Holter?


No se necesita una preparación extensa para el estudio Holter. Sin embargo, algunos consejos pueden incluir:


  • Evitar lociones o cremas: Antes de colocarse el Holter, es mejor evitar aplicar lociones, aceites o cremas en el pecho, ya que pueden interferir con la adhesión de los electrodos.


  • Ropa cómoda: Llevar ropa cómoda que permita acceder fácilmente al área del pecho para colocar los electrodos.


  • Seguir con las actividades normales: Es importante que el paciente realice sus actividades diarias normales para que los resultados reflejen de manera precisa su estado de salud cardíaco. Si el paciente experimenta algún síntoma, debe anotarlo en el diario proporcionado por el médico.

Únete a nuestra comunidad

Conoce noticias acerca del cuidado de tu corazón y accede a información útil en cardiología

¡Gracias por suscribirte!

Qué Esperar del Estudio Holter


Antes del Estudio Holter:


El médico explicará los detalles del procedimiento, incluyendo cómo se usa el dispositivo, y proporcionará instrucciones sobre cómo registrar los síntomas en el diario. Los pacientes generalmente no necesitan ayuno ni ajustes en sus medicamentos, a menos que el cardiólogo indique lo contrario.


Durante el Estudio Holter:


El paciente llevará el dispositivo mientras realiza sus actividades diarias, incluyendo caminar, comer y dormir. No se debe retirar el Holter ni mojarlo. Es importante evitar ducharse o bañarse mientras se usa el monitor. Los síntomas experimentados, como palpitaciones o mareos, deben registrarse en el diario junto con la hora y la actividad realizada.


Después del Estudio Holter:


Una vez que se complete el período de monitoreo, el paciente devolverá el dispositivo al médico, quien descargará los datos para analizarlos. Los resultados serán revisados para identificar cualquier anormalidad en el ritmo cardíaco, como arritmias o señales de isquemia.

Qué Esperar del Estudio Holter


Antes del Estudio Holter:


El médico explicará los detalles del procedimiento, incluyendo cómo se usa el dispositivo, y proporcionará instrucciones sobre cómo registrar los síntomas en el diario. Los pacientes generalmente no necesitan ayuno ni ajustes en sus medicamentos, a menos que el cardiólogo indique lo contrario.


Durante el Estudio Holter:


El paciente llevará el dispositivo mientras realiza sus actividades diarias, incluyendo caminar, comer y dormir. No se debe retirar el Holter ni mojarlo. Es importante evitar ducharse o bañarse mientras se usa el monitor. Los síntomas experimentados, como palpitaciones o mareos, deben registrarse en el diario junto con la hora y la actividad realizada.


Después del Estudio Holter:


Una vez que se complete el período de monitoreo, el paciente devolverá el dispositivo al médico, quien descargará los datos para analizarlos. Los resultados serán revisados para identificar cualquier anormalidad en el ritmo cardíaco, como arritmias o señales de isquemia.

Resultados y Pronóstico


Los resultados del estudio Holter suelen estar disponibles en pocos días. El cardiólogo analizará los datos registrados y comparará los síntomas anotados en el diario del paciente con las alteraciones en el ritmo cardíaco. Dependiendo de los resultados, el médico puede recomendar cambios en el tratamiento, ajustes en la medicación o la realización de otros estudios complementarios, como un cateterismo cardiaco o una prueba de esfuerzo.


El pronóstico dependerá del tipo de anomalías detectadas. Si se identifica una arritmia, el cardiólogo puede recomendar medicamentos, una ablación cardiaca o el uso de un marcapasos. En casos más graves, como la detección de isquemia, puede ser necesario realizar una angioplastía coronaria o una cirugía de bypass coronario.

Solicita una cita hoy

Realizar una cita con tu cardiólogo nunca ha sido tan fácil. Contamos con múltiples ubicaciones para facilitar tu atención médica. 

bottom of page